Los últimos

Por Emi Spaini

Reseña del film “LOS ÚLTIMOS” de los directores Pablo Pivetta y Nicolás Rodríguez Fuchs (a su vez directores de fotografía en la misma)

Es un documental que explora el fascinador oficio de los imprenteros; sus antiquísimas máquinas tipográficas con sus cientos de caracteres móviles; la pureza en el color de las tintas aunque invasoras en las manos trabajadoras; el poético movimiento, continuo y preciso, de los pliegos ante los brazos artesanos, a la vez que mecánicos, de sus protagonistas. Ésta es la historia de un Patrimonio que renace a pesar de la perfección de las impresoras digitales. Donde el personaje del último mecánico gráfico- dominando los artefactos y sus desperfectos- se vuelve clave para que esta antigua técnica supere el paso del tiempo gracias a una nueva generación de artistas que encuentran en el letterpress una “novedosa” forma de comunicación visual.

Desde la cátedra estudiamos las pasiones porteñas como punto de partida para la investigación y apropiación de un tema específico. Nos interesa la relación existente entre el espacio, la comunidad que lo habita y su patrimonio, es decir, los objetos que lo representan. Me pareció pertinente compartirles este documental puesto que de una manera casi antropológica muestra un trabajo de ardua investigación sobre un oficio que a simple vista pareciera obsoleto (pertinente además porque intuyo el interés que tendrán por la tipografía dada la carrera en la cual se inscribe la materia). Me gustaría que presten especial atención a cómo están retratados los personajes dentro de su entorno. Cómo están tomados los objetos, los puntos de vista, los planos detalle. Se propone una identidad muy marcada del tema, un color e iluminación que recorre toda la película.

Me propuse elegir unos pocos fotogramas que dan cuenta de algunos aspectos que se buscan desarrollar en los trabajos prácticos que planteamos desde la cátedra. La exploración mediante los diferentes puntos de vista del objeto- la máquina-, planos detalles bien cerrados que derivan en nuevas morfologías, la parte que por sí sola no cuenta nada, pero que, en el conjunto, enriquecen nuestro conocimiento. Luego, la comunidad; la puesta en escena de los protagonistas en su medio ambiente. Personajes retratados con luz natural, en su ambiente “natural”, se reconocen y al mismo tiempo se pierden en él. Se fusionan en su hábitat mediante el recurso de los colores, son personas que se vuelven paisaje en la mirada del fotógrafo. Cada uno de ellos es construido en la composición dentro de su entorno y con su objeto (yo elegí tres personajes, pero en la peli hay muchos más). Este tipo de planos recorren todo el documental.

De más cabe destacar que para realizar cualquier tipo de documento, es necesaria una exhaustiva investigación previa sobre el tema; estudiar sus actores principales y sus escenarios, los artefactos que interactúan en él. Lo mismo que ustedes en cuanto volvamos a vernos. Investigar un tema, analizarlo, estudiarlo y luego apropiarlo para resignificarlo, esa será nuestra tarea, ¡bienvenidxs!

Espero que disfruten tanto como yo del visionado de este documento que a mi parecer resulta ¡exquisito!

Cuerpo Territorio. Cuerpo Objeto. Cuerpo Retrato.

Bonus track Cuerpo Intervenido.

por Lulú Jankilevich

Cuerpo objeto (entrega 2)

Objeto de deseo

…Entonces en ese pasaje de realidad a ficción o ficción a realidad podemos tener el control y ciertas libertades de adjudicar sentido a determinada cosa. Cuánto de esto puede transmitir un simple objeto? Podemos relacionarnos desde lo cotidiano, desde la forma, la transformación y reconfiguración. 

En el bodegón clásico de las pinturas de los Flamencos en sus Vanities vemos la evocación de la vida y la muerte a través de ciertos objetos ubicados de determinada manera y con tal luz, atmósfera. Una calavera, una perdiz recién degollada, frutas, velas y alguna mosca dando vueltas. ¿Quién actúa como médium en la pulsión entre la vida y la muerte? Nada más y nada menos que el erotismo. Esas ganas, ese desgarro por supervivir, las emociones, las sensaciones. Y esas sensaciones pueden estar dadas, pensémoslo en el contexto ahora del arte contemporáneo, en el filo de un pulcro cuchillo de cocina enfundado en un polarizado preservativo de látex, una doméstica plancha travestida en dominatrix. Cuerpos cercenados y sin identidad, pues podrían ser de cualquier ser humano, puestos al mismo nivel de una cosa o un elemento en función de estimular un deseo. Crítica e irónica puesta de los gustos y pecados. 

Close up, puntos de vista y una mirada determinante en guiarnos hacia donde debemos sentir.

Cada fotografía tiene el nombre del artista, si les interesa pueden ver la serie completa en www.revistacolada.com.ar.

También lxs invito a viajar, transitar, observar, escuchar y disfrutar los 36 números publicados, hasta hoy, de Revista COLADA.

Fotos: Sasha Kurmaz, Nelson Garrido, Nico Hardi, Carlos Herrera, Carlos Clarke y Mauri Monti.

Los bodegones en fotografía

por Juan Manuel Hernández y Rodrigo Illescas

Los bodegones son esas simples capturas tan difíciles de hacer. En este apunte te introducimos al mundo del bodegón y te contamos algo de su historia para que puedas experimentar vos mismo. No te desanimes, no es difícil, sólo hace falta paciencia y un poquito de atención.

Parecería muy raro hablar de bodegones en fotografía. La mayoría de nosotros cuando hablamos de “bodegones” o “naturalezas muertas” nos remitimos a pinturas del período barroco, sin embargo, en fotografía es uno de los géneros, que consideramos, más lindos de hacer.

La diferencia entre el “bodegón” y otros estilos fotográficos, es que en el primero, nosotros como hacedores, controlamos todo, y cuando decimos todo, es todo: la luz, la elección de los objetos, el fondo y la composición. Somos el milímetro y el momento justo.

Algo de historia:

Para empezar y antes de disponernos a realizar un bodegón artístico fotográfico, debemos ver muchas imágenes de bodegones, estudiar sus colores, organización e iluminación. Para ello no hay nada mejor que un “bodegón” del barroco. Les traemos un autor que de esto sabía mucho: Willem Claesz Heda

Willem Heda nació en Haarlem el 14 de diciembre de 1594 y falleció en 1680, fue uno de los artistas neerlandeses dedicados casi exclusivamente a las pinturas de “naturaleza muerta”. Con pocos elementos, ordenados de manera sencilla invita a pensar sobre la fugacidad del momento. Aun así, presenta imágenes majestuosas y delicadas con restos de comida, media copa de vino, aceitunas, cervezas, frutas medio peladas, cacharros de metal, nueces y pan, entre otros, y que acompaña con vidrio, metal, telas, etc., que dan diferentes texturas.

No es caprichosa la diversidad de posiciones y tamaños de los objetos, ya que generan diagonales y horizontales que le dan dinamismo o estatismo al modelo y forman figuras geométricas por agrupamiento sectorizado. Mirando el cuadro como un todo, crea mucho interés en el observador con una construcción piramidal general, típica de esa época.

Asimismo, no podemos olvidarnos que los pesos generan ejes y que deben ser distribuidos, el peso llevado a un costado, atrás o al centro debe ser balanceado y organizado como lo hace este pintor.

Heda
Foto: Willem Heda. Wikipedia

Heda no fue el único, claro está, se pueden ver obras fabulosas de Antonio Ponce, Francisco Barrera, Frans SnydersCaravaggio, Pedro de Comprobín, y podríamos seguir.

El bodegón fotográfico:

 En fotografía podemos decir que hay dos tipos de “bodegón”:

  • El “bodegón seco”: Son aquellos que tienen más en común con los que se realizaban en pintura (natura morta). Tienen sombras, texturas y el color suele ser cálido: frutos, flores secas, carne, objetos de vidrio y metal
  • El “bodegón húmedo”: Es mucho más luminoso y brillante, no admite sombras y las texturas son suaves

Una vez pensado el “bodegón” que vamos a realizar, hay que buscar un lugar los suficientemente amplio para la fotografía, debemos poder movernos cómodos, apoyar los objetos en diferentes direcciones y darles “aire”, para no convertirlos en un amontonamiento de cosas. En este punto, también es importante pensar en el fondo. Lo primero que debemos tener en cuenta es que sea un soporte y no genere distracción. Podemos pensar en fondos lisos o con alguna textura, también en paredes que tengan desgastes. Siempre entendiendo que el fondo dialogue con la escena armada. Asimismo, podemos visualizar lo que está sucediendo con las sombras, elemento del que vamos a hablar a continuación.

Ubicados los objetos, debemos buscar la iluminación. La misma puede ser natural y/o artificial. Utilizaremos ventanas, lámparas de diferentes temperaturas, linternas, flash y/o velas. Hay que tener en cuenta que según el tipo de luz y de los objetos utilizados podemos crear una atmósfera cromática, entendiendo por esta un velo cromático que impregna todo el espacio de la foto en forma sutil. Es importante pensar en la dirección de esa luz y su impacto en la escena armada. Y siempre que hablamos de luz es necesario prestarle atención a la sombra que genera, ella también va a estar presente en la composición.

Es muy importante el punto de vista, o sea la posición de la cámara y los objetivos con los que se trabaja. Por ejemplo, la toma clásica, que más se utiliza, es la toma frontal ligeramente elevada (en la jerga se la llama picado), aunque no es la única. Lo importante es que la posición que tengamos al tomar la foto produzca un sentido en el espectador. Un dato a tener en cuenta: para conseguir mayor profundidad de campo, se pueden utilizar diafragmas más cerrados.

Ahora nos toca hablar de lo importante que es la composición. Hay tiempo, como dijimos antes, nosotros tenemos el control. Se debe mirar por el visor y también en forma directa la escena completa, de ese modo nos daremos cuenta de la relación entre los objetos. Esto nos dará la clave para saber lo que hay que cambiar, modificar de posición o quitar de la escena. También es importante probar la luz y de ser necesario mover el punto de vista.

Ese dinamismo también se busca multiplicando con diferentes tamaños de objetos, texturas, superficies, telas (y los pliegues de estas), brillos (opacos, como los de la madera pulida, o los brillos «irradiantes» en los metales o los vidrios), los reflejos en los metales pulidos en la utilización de pequeños espejos (hay que tener en cuenta que la imagen en el espejo se ve como otro objeto). También podemos colocar pequeñas linternitas dentro del bodegón iluminando alguna zona particular.

Un “bodegón” cuenta con varios planos de composición que debemos tener en cuenta. El plano de atrás, el medio y el delantero. En el de atrás, como dijimos, se pueden utilizar telas acomodadas o simplemente la pared, es el soporte de los objetos. El plano medio puede tener muchos objetos en diferentes posición y alturas, distribuidos más atrás o más cerca de la cámara. Finalmente, el plano de adelante, que da movilidad y acompaña el enmarcado. Asimismo, hay que tener en cuenta los objetos colocados del lado derecho y los del lado izquierdo y el esquema que forman; el típico barroco es piramidal, pero puede tener otros esquemas.

Si les interesa ahondar en el tema de la composición, les recomendamos el leer el capítulo I de “Arte y precepción visual” de Rudolph Arnheim, en particular cuando habla de “la dirección”.

Con todo esto, para ser considerado artístico es indispensable que un “bodegón” cumpla con cánones estéticos, sea atractivo, interesante e invite al observador a mirarlo.

Les dejamos algunos ejemplos de bodegones:

Juan Manuel
Bodegón en rojos. Juan M. Hernández
Santiago Carrera
Bodegón de Santiago Carrera

Cuerpo Territorio. Cuerpo Objeto. Cuerpo Retrato.

Bonus track Cuerpo Intervenido.

por Lulú Jankilevich

Cuerpo territorio (entrega 1)

Me gusta pensar la palabra cuerpo como un espacio de representación, un escenario.

En fotografía se habla del sujeto-objeto de la imagen cuando se genera el pasaje de realidad a ficción, en el acto mecánico de sacar una foto. Lo que aparece en la realidad nunca más va a ser lo que fue una vez fijada la imagen; no es más la persona, el paisaje o el elemento que conocemos, es un recorte, una decisión y la mirada del fotógrafo.

En la Cátedra tomamos como eje de la materia la investigación antropológica de una comunidad, mediante la fotografía abordamos las temáticas de paisaje, objeto y comunidad con ejercicios de Territorio, Bodegón y Retrato.

La Revista COLADA es una publicación de arte contemporáneo que desarrollo desde 2008, es una plataforma de artistas que trabajan los conceptos de cuerpo, erotismo y deseo. Decidí hacer una selección de fotografías que aborden las temáticas planteadas en la catedra, como nuevas miradas sobre un proceso, un modo de expresión y nuevas subjetividades. Es por eso que esta reseña tendrá 3 entregas! Cuerpo Cuerpo Territorio. Cuerpo Objeto. Cuerpo Retrato y un bonus track para los que se quedan enganchados!

Hoy les dejo una selección de fotografías en donde podemos percibir el erotismo de distintas maneras, pensaran: cómo ver sensualidad en un paisaje? Pues de eso se trata. Dejarse llevar por el movimiento de las formas, la atmosfera que genera determinada luz, los colores. Los símbolos y detalles. La huella, evidencia de que algo pasó. El paisaje como territorio, el registro de la ausencia, el silencio. Una simple fotografía de lo cotidiano, una habitación de hotel con la cama revuelta, un graffiti en una pared de barrio, el hall de un edificio. De un paisaje tropical olemos el bronceador de coco. Todas estas sensaciones nos vinculan, de alguna manera, con nuestras propias vivencias o nos lleva a imaginarnos, quiénes y cómo son los habitan esos lugares.

Cada fotografía tiene el nombre del artista, si les interesa pueden ver la serie completa en www.revistacolada.com.ar.

También los invito a viajar, transitar, observar, escuchar y disfrutar los 36 números publicados, hasta hoy, de Revista COLADA.

Fotos: Lain Delonce Victoria Nanaq Graffitis en la calle Ataulfo Perez Azna, «Todas las piezas» Sofia Lopez Maán, «Anonimos» Julija Goyd, «Themselves» Adrian Salgueiro Constanza Terreni, «Inocencia»

Hipervinculándonos en cuarentena

Por Alan Paul Medina

En este apartado de acompañamiento de la cuarentena vamos a comentar, reseñar y compartir algunas técnicas, descubrimientos y fracasos en relación al universo de la fotografía. Inspirados libremente en la an-arqueología de los medios de Siegfried Zielinsky inspirada, a su vez, en la arqueología epistemológica» propuesta por Michel Foucault, proponemos realizar un recorrido caprichoso por el universo mediático guiado por la experimentación, la magia y las coincidencias, que sirva como disparador para investigaciones personales.

 Aquí no se  pretende realizar una recomposición cronológica de los descubrimientos relacionados, ni tampoco perseguir un interés en esclarecer una presunta linealidad evolutiva que arranca en una idea sencilla y germinal y termina en un perfeccionamiento de la misma. Más bien presentaremos de forma ecléctica y antojadiza diferentes cuestiones en relación a un tema por quincena. Dicho de otra forma, este apartado podría configurarse como una cristalización de mi recorrido en la plataforma Proyecto IDIS. Proyecto de investigación de nuestra casa de estudios, llevado adelante por Carlos TrilnickMariano RamisGabriel Rud, entre otros colaboradores.

 En esta edición trabajaremos con diferentes cuestiones que ponen en relación la actividad espectatorial con el corrimiento de los límites de la fotografíaHace ya un tiempo estoy metido en el mundo de la realidad virtualPensé al comienzo que era algo absolutamente nuevo, imposible de ser pensado hasta hace pocos añosNo mucho tiempo después me di cuenta de que era un concepto ya usado en el siglo pasado, y que su idea germen se encuentra todavía en tiempos anteriores.

Dentro del campo de la fotografía, nos podemos cruzar con la cámara panorámica, donde si bien estamos circunscritos a los límites dimensionales del soporte fotográfico, hay una voluntad de correr los márgenes, de ampliar el campo de visión y mostrar un poco más allá del encuadre. Voluntad llevada al extremo en el caso de la  fotografía continua global, la cual se constituye como una fotografía en 360°. Otro detractor de los límites, de cuadro y de tiempo en este caso, es la técnica de Slit Scan. Se utiliza tanto en fotografía como en video, básicamente se trata de una exposición múltiple donde se va imprimiendo imagen solo en una línea específica del cuadro por tiempo determinado. Lo que genera que queden impresos diferentes instantes de tiempo en un mismo cuadro.

El kaiserpanorama propone un movimiento corporal en el espacio para poder ver todas las fotografías que contiene. Las mismas son estereoscópicas lo que genera una ilusión de profundidad al verlas. Con un efecto visual de profundidad aparente parecido, el Zograscopio contiene una sola lupa, y un soporte visual preparado especialmente para ser reproducido en él.

Como verán en estos pocos ejemplos (y muchos links) cosas que suponemos que son novedosas están presentes en el pasado y se construyen sobre fracasos que vale la pena conocer.

Les invito a recorrer los links, y extenderlos, a “surfear en la net” y compartir su recorrido como yo lo hice con ustedes. ¿Se cruzaron con algo que desconocían?

¡Comenten aquí debajo! Nos leemos